Con este nombre proponemos llamar al modo de trabajo que llevaremos adelante hasta que sea posible retornar a clases debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Creemos que nombrarlo nos acerca a pensarlo en sí mismo y no solamente como un rápido reemplazo virtual de aquello que, como Maestrxs Artistas, sabemos que es irremplazable: construir conocimiento y experiencia en un espacio tiempo compartido y vital.
La Danza es un arte que sucede en vivo. Es decir, en presencia, en contacto cercano y directo con lxs otrxs. Es un arte de lo vivencial y de la experiencia maravillosa de los vínculos. La Danza es un arte que requiere para su existencia de habitar un espacio y un tiempo en común. Nos reúne, nos congrega, nos acerca. También entendemos de la misma manera la experiencia y la tarea de ser docentes.
Sabemos de las ganas y el deseo que todxs tenemos que este encuentro en vivo se produzca y se hagan realidad las expectativas y muchos de los deseos que nos mueven. Hasta que esto pueda darse, para este “mientras tanto”, hemos desarrollado una serie de instancias a través del Campus Virtual para poder estar comunicadxs y desarrollar algunas actividades posibles que nos mantenga comunicadxs y nos introduzcan en los temas, pensamientos, autores y características de las Unidades Curriculares.
Es muy importante que nos tomemos el tiempo que sea necesario para que todxs encontremos juntxs la mejor manera de comunicarnos a través de este medio con flexibilidad y paciencia, teniendo en cuenta que no todxs contamos con los mismos recursos técnológicos y que esto no debe ser motivo de exclusión o diferencias.
Este campus virtual es una herramienta con la que ya contamos está provista por el Estado, está estandarizada y no tiene mayores requerimientos de accesibilidad.
También es muy importante insistir que no reemplazamos con este modo virtual la experiencia en vivo, que no toda “clase” es traducible a pixeles y que a su vez el conjunto de lxs docentes nos encontramos en una situación laboral excepcional que modifica tanto las reglas del juego y los modos en que se establecen las relaciones pedagógicas como así también el sistema y las normas de trabajo con las que ejercemos habitualmente nuestra profesión. Atendiendo también a las situaciones particulares y familiares que afectan a cada unx en su entorno particular.
Se trata de una tarea que supone nuevas complejidades y también actualización de saberes: adecuación de contenidos, planificación de actividades que sean factibles de ser realizadas y que cumplan con los objetivos propuestos, modificación de horarios, atención de foros y correos electrónicos, dosificación de la información y los contenidos, estrategias para entablar un vínculo diferente al que se establece en la presencialidad, etc. Todo esto en un marco incierto de acuerdo paritario.
Esperamos que este “mientras tanto” sea lo más corto posible y que entre todxs seamos capaces de mantener activos nuestros vínculos y sostenernos en el marco del Aislamiento Social Prenventivo y Obligatorio para minimizar los efectos de la pandemia.